Etiqueta: zeumat

¿Cuándo es mejor publicar en Instagram?
Instagram es ya una red social de referencia tanto para empresas como para perfiles personales. Al igual que debemos cuidar la calidad de las imágenes y los textos que compartimos en Instagram, es necesario hacerlo en el momento adecuado para conseguir el máximo de interacciones posibles. ¿Cuántas veces? Otras redes sociales como Twitter son muy ágiles en el sentido de la inmediatez y la cantidad de tweets que se publican al día. Mientras que en Twitter se pueden compartir 30 o 40 tweets en un solo día, en Instagram no es recomendable. No existe un límite fijado por las políticas de uso, pero si subes muchas fotos en un mismo día se considera un comportamiento de BOT y la red social puede suspenderte la cuenta durante 24 o 48 horas. Dado que se trata de una plataforma que permite compartir imagen y una gran cantidad de texto (2.200 caracteres por publicación según Vilma Núñez), lo favorable es hacer entre dos o tres publicaciones a la semana, puesto que de lo contrario saturarás a tus seguidores. Procura que el contenido sea de calidad y no será necesario hacer muchos posts. ¿Qué días? Si lo que quieres es conseguir un mayor alcance, elimina los fines de semana de tu calendario de publicaciones. Los usuarios de Instagram estarán mucho menos pendientes del móvil en estos días salvo que publiquen ellos algo que estén haciendo. Ten en cuenta los días festivos y sus días previos, puesto que ocurrirá lo mismo que en fin de semana. En los cuatro días que quedan de semana, los mejores para publicar en Instagram son los martes, miércoles y jueves, puesto que los lunes son días más perezosos. ¿A qué hora? Como recomendación general, debes seguir el mismo patrón que seguimos para determinar el día ideal para publicar en Instagram: Analizar el comportamiento de los usuarios. De 8 de la mañana a 5 de la tarde probablemente estarán estudiando o trabajando. Entre esas horas hay más probabilidad de que naveguen por la red entre las 2 y las 3 de la tarde, a la hora de comer. A partir de las 8 de la tarde puede ser un punto fuerte de usuarios activos en la red, puesto que se acerca el final del día y seguramente ya hayan terminado sus tareas. Los Igers también duermen, así que entre las 12 y las 7 de la mañana es muy probable que no recibas apenas interacciones, a no ser que tengas un público con un uso horario diferente. Sin embargo, las horas idóneas en rasgos generales para publicar en Instagram oscilan entre las 11 de la mañana y las 11 de la noche. Al final deberás analizar a tu audiencia y tus estadísticas para determinar cuándo son más activos tus seguidores. Puedes utilizar la técnica del ensayo-error e ir viendo cuándo recibes más interacciones (lo que te llevará un tiempo de observación hasta que consigas resultados fiables) o puedes usar herramientas específicas de análisis de audiencias como Metricool. ¿Qué ocurre con las historias de Instagram? A la hora de publicar una historia en Instagram no debes tener en cuenta toda la información anterior, puesto que los usuarios las reciben de manera muy diferente. Sea la hora que sea a la que subas una historia a Instagram, aparecerá durante 24 horas en la lista de historias de tus seguidores, por lo que será más fácil que la vean aunque sea 23 horas después de que la hayas subido. En este caso, no parece que la red social penalice por publicar un número determinado de historias. De hecho, hay cuentas que publican en numerosas ocasiones a lo largo del dia y estas se quedan acumuladas sin problema. Leer más
Los mejores estrenos de Netflix para este otoño
Si con el frío eres de los que la televisión, la manta y el sofá le llaman para pasar el sábado juntos, este es tu post. Te dejamos los mejores estrenos de Netflix para este otoño. Élite – 5 de octubre Netflix vuelve a reunir a algunos de los intérpretes de La Casa de Papel en Élite, la serie se estrenará en Netflix en otoño a nivel mundial. En España ya está disponible desde el 5 de octubre se trata de la segunda serie original española de Netflix. “Tres jóvenes de clase obrera se matriculan en un exclusivo instituto privado. Las diferencias entre ellos y los alumnos ricos darán lugar a un asesinato” – Así introduce Netflix el gran estreno del otoño en España. La maldición de Hill Hause – 12 de octubre La maldición de Hill House recrea de forma moderna la novela del mismo nombre de Shirley Jackson. El argumento gira en torno a la vida de unos hermanos en una casa embrujada que luego se convertiría en la más famosa del país. Wanderlust – 19 de octubre Esta serie de la BBC se plantea si la monogamia es una concepción del amor del pasado. ¿Puedes amar a más de una persona? Después de años de un matrimonio respetable, Joy y Alan intentarán hacer lo que es correcto para ellos. Bodyguard – 24 de octubre Bodyguard es el nuevo thriller de BBC One que está arrasando en la cadena pública británica. Su estreno consiguió la cifra más alta para un nuevo drama en cualquiera de los canales del Reino Unido en una década. La serie cuenta la historia de David Budd, un heroico veterano de guerra que ahora trabaja como Oficial de Protección Especial para la rama de Royalty y Especialidades (RasP) de la Policía Metropolitana de Londres. The Walking Dead – Temporada 8 – 24 de octubre “En el despertar del apocalipsis zombi, los supervivientes se aferran a la esperanza de la humanidad y se unen para librar una batalla por su propia supervivencia. ” – Así presenta Netflix la mundialmente famosa serie de zombis. Narcos: México – 16 de noviembre Narcos pasó tres temporadas en Colombia. Ahora, Narcos: México relatará la guerra moderna contra las drogas en el momento en que el tráfico de drogas en el país tenía era un entramado desorganizado con muchos traficantes independientes. La serie reflejará el nacimiento del Cártel de Guadalajara en la década de 1980 cuando Félix Gallardo (Diego Luna) toma el mando, unificando a los traficantes para construir su imperio. Dogs of Berlin – 7 de diciembre Dos policías muy diferentes se ven involucrados en un conflicto territorial con el submundo criminal berlinés. Leer más
Claves para producir un vídeo de calidad
Preproducción Uno de los errores más comunes a la hora de grabar un vídeo es salir a la calle directamente con la cámara e ir improvisando. Sin embargo, las prisas no llevan a ningún lado y el “antes” de la grabación es igual o más importante que la grabación en sí misma. Piensa qué quieres contar antes de coger la cámara y dibuja en tu cabeza como quieres que sea el video. Prepara un guion tanto si el vídeo va a tener diálogo como si no. Nos referimos a un guion audiovisual. En él, deberás decidir la estructura del vídeo, las temáticas, los planos, la música y las voces de cada parte. Este es el paso más importante, puesto que si lo hacemos así, una vez cojas la cámara solo tendrás que ejecutar la idea, que ha sido detallada en el guion. Además facilitará todo el proceso de edición y dejará el vídeo más claro y atractivo para quien lo está viendo. Producción Otro beneficio de elaborar un guion es que vas a tener que decidir dónde vas a grabar los planos. Esto será útil para tener en cuenta la iluminación del entorno, un punto clave para una buena grabación. Pon en práctica tus ideas. Consejos técnicos Utiliza siempre que puedas un trípode. ¿No tienes uno? Lee el siguiente punto. No necesitas materiales caros para obtener calidad. Saca partido a lo que tienes. Si no tienes un trípode utiliza algo sobre lo que poder apoyar la cámara y déjala grabando sin tocarla: Así, la imagen será mucho más limpia. Para planos más complejos como los barridos, puedes utilizar un soporte con ruedas y arrastrarlo con la cámara encima, por ejemplo. La creatividad es lo más importante. Deja que tu imaginación entre en el juego y aprovecha bien el entorno. El audio es muy importante. En general, las personas suelen tratar mejor con una mala imagen que con un sonido malo, por lo que es imprescindible asegurarse de que el vídeo se va a escuchar bien. Posproducción Utiliza un programa de edición de vídeo simple como Windows Movie Maker o uno más avanzado como Adobe Premiere. Pero antes, selecciona los archivos que vayas a utilizar y deshazte de los demás, esto te ayudará a moverte por los archivos de una forma más fácil. La edición es solo la guinda del pastel, pero lo importante realmente son los pasos previos. Leer más
Esto es lo que Facebook sabe de ti
Horas de conexión, publicaciones, relaciones con otras personas, aplicaciones que utilizas… todo esto y mucho más es lo que le dices a Facebook de ti sin darte cuenta. Su algoritmo utiliza estas variables (y muchas más) para averiguar detalles de ti como el tipo de calzado que te gusta, qué marca de desodorante utilizas, o si eres madrugador o no. De lo básico a lo complejo El nombre que utilizas en tu perfil, además de tu foto y tu correo son datos que pide cualquier aplicación cuando la instalas. Y si eres de esos que utiliza un nombre falso en su cuenta de Facebook, debes saber que no te has librado. Facebook se queda con los motes y todos los nombres con los que tus amigos se refieren a ti en vuestras publicaciones. Cuando un nombre se repite varias veces, este algoritmo lo cataloga como “nombre alternativo” del usuario. Facebook da la opción de no compartir el número de teléfono con la red social, sin embargo, Whatsapp pertenece a Facebook, igual que Instagram. Por lo que si utilizas la red de mensajería instantánea con más éxito del mundo, debes saber que Facebook tiene tu teléfono. ¿No te resultaba extraño que en “personas que quizá conozcas” te sugiera a aquellas personas que tienes agregadas en Whatsapp? Tus me gustas dicen mucho de ti Dar like a una publicación en Facebook parece un acto banal, pero gracias al conjunto de tus “me gusta”, la red social sabe si estas más interesado en páginas de ventas de coches o en webs que ofrecen el tiempo, por ejemplo. Registra a qué tipo de contenidos de tus amigos le das a me gusta y qué noticias te enfurecen. Así, acabará sabiendo qué ideales políticos tienes (esto ha sido confirmado recientemente por por el escándalo de Cambridge Analytica). El contenido que subes Facebook sabe si has hecho la foto con un iPhone o con una cámara réflex. Los metadatos del documento le dicen a Facebook la hora exacta en la que se ha tomado la foto y probablemente también le diga la ubicación exacta. Además registra en qué tipo de noticias comentas y qué comentas. El algoritmo tiene unas palabras clave a través de las cuales puede saber qué deporte te gusta o qué champú te deja el pelo más suave. Para qué utiliza tus datos Facebook es mucho más que una red social, es un banco de datos que, sumado a su desarrollada plataforma publicitaria, la convierte en una gran oportunidad para que los empresarios se dirijan a la población: es una plataforma que da acceso a más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo. Sí que es verdad que las empresas no pueden acceder a tus datos personales directamente, pero sí pueden filtrar a qué tipo de perfiles quieren llegar para que el algoritmo les envíe su publicidad. La realidad es que has autorizado a Facebook a acceder a estos datos y a utilizarlos. Pero si quieres saber exactamente qué datos tiene Facebook de tu vida privada, puedes descargarlos aquí (https://www.facebook.com/help/302796099745838). Podrás encontrar desde un historial (https://www.facebook.com/your_information/) de “Me gusta” o de comentarios, hasta “Tus intereses, interacciones y relaciones existentes con los anunciantes que influyen en los anuncios que ves”, según la herramienta de acceso a la información asociada a la cuenta de Facebook. Leer más
Guía para presumir de vacaciones en tus Redes Sociales
Un viaje es un momento que, si te lo propones, puedes explotar muy bien para dar un impulso a tus redes sociales, estar presente en el feed de tus seguidores e, incluso, ganar followers. Sigue estos consejos para lucir vacaciones en tus redes. Haz fotografías de calidad Ten en cuenta las reglas básicas de la fotografía: Enfoque Procura que el elemento que quieras destacar quede bien enfocado. El enfoque permite jugar mucho con la imagen. Busca, por ejemplo, un fondo con luces y obtén un efecto muy rico denominado bokeh. Regla de los tercios La fotografía la componen cuatro puntos de interés, en los que deben colocarse los elementos que pretendas destacar. Son los puntos a los que el ojo va a acudir Aunque… las reglas también están para romperse. Luz Juega con las luces para dar más riqueza a tu fotografía pero, por norma general, no dejes que una foto quede oscura, a no ser que sea tu objetivo. Añádele siempre algo de luz y contraste como ajustes básicos. Utiliza aplicaciones fotográficas para ponértelo más fácil Huji Cam VSCO Cam Snapseed Las propias redes sociales ofrecen filtros y ajustes básicos de fotografía y vídeo Pero, ¿qué fotografiar? Los paisajes y la comida generan likes pero déjate ver. A tus seguidores les resultará más interesante verte disfrutando de un paseo en la orilla del mar que una fotografía de una playa en la que no hay nada conocido. Pero, siempre ¡busca el punto medio! Combina foto y vídeo En el equilibrio está la virtud decía Aristóteles… y así es también en este caso. La combinación de fotografía y vídeo dará riqueza a los álbumes de tus redes sociales. Alterna un paneo (vídeo con desplazamiento lateral) de las vistas de la ventana de tu hotel con una o varias fotografías de, por ejemplo, tu desayuno o de ti con tu compañero de viaje listos para salir. Cambia de estilo para no aburrir Al mismo tiempo que debes combinar fotografía y vídeo, dentro de cada especialidad no te cierres a ir cambiando de estilo. No te limites a los barridos o las panorámicas y explota tu creatividad. Cada punto de tu destino de vacaciones puede verse desde infinitos puntos de vista. Que tus recursos no limiten tus resultados Puede que no tengas una cámara profesional o un trípode, pero no te frustres. Cualquiera hoy en día tiene un smartphone, y estos permiten hacer fotografía y vídeo de buena calidad. Aprovecha los elementos de tu entorno y juega con ellos: Si necesitas un soporte para tu cámara, apóyala en el tronco de un árbol, por ejemplo. El audiovisual es importante pero no lo es todo Acompaña a tus fotografías y vídeos de textos explicativos. Cuenta qué te ha pasado mientras paseabas por la playa y, si el tema lo permite, dale un toque desenfadado o de humor. Haz de tus anécdotas una historia interesante para tus seguidores. No satures a tus seguidores Si estás leyendo este artículo, tu objetivo es que tus seguidores vean lo bien que lo estás pasando en tus vacaciones. Sigue estos consejos y lo conseguirás, pero no te pases o te ganarás unos cuantos unfollows. Leer más
Tips para hacer un buen diseño
Imágenes: Canva “Todo está diseñado, pero pocas cosas están diseñadas bien”. Con esta frase, Brian Reed -diseñador y desarrollador- quiere decir que absolutamente todas las cosas están dispuestas, ordenadas y presentadas al público de una forma estratégica y eso es exactamente el diseño. Aunque, por supuesto, pocas de esas cosas están bien diseñadas. Lo primero que debemos tener en cuenta para conseguir un buen diseño gráfico es los elementos que lo componen: Colores, tipografías, formas, imágenes… La buena combinación de todos ellos te llevará al diseño perfecto en cada ocasión. ¿Cómo deben combinarse estos elementos? Utiliza las áreas con espacio libre en tus imágenes para incluir el texto creativamente. Utiliza el contraste De colores De tipografias. Las tipografías que contrastan combinan bien Puedes crear ingeniosas composiciones si te fijas en los detalles de la imagen para colocar el texto. Aprovecha la imagen para colocar el texto correctamente Elige y combina bien los colores. Adobe Color te ofrece paletas de colores online y de forma gratuita. Simplifica No sobrecargues el diseño Haz que el texto sea legible La clave para obtener un buen diseño es contar con un contenido de calidad y dar paso a la imaginación y a la creatividad para conseguir el equilibrio entre el contenido y el diseño. Esto es, que los dos tengan la misma importancia visual. Leer más
El anuncio del banco Santander que causa sensación en las redes sociales
Tras las crisis y las malas prácticas comerciales de algunos bancos españoles, estos intentan reconquistar al cliente con el objetivo de impulsar sus ingresos. La utilización de la publicidad es una buena manera de hacerlo y las entidades financieras aumentan sus esfuerzos por mejorar su imagen. Según un estudio de Arcemedi, el conjunto del sector financiero invirtió 191 millones de euros en publicidad en España en 2015, lo que supone un crecimiento del 8,7% en relación con el año anterior. El banco Santander no se queda atrás y ha desarrollado la campaña “Piggy” que, a cargo de la agencia Arnold Worldwide, muestra la historia de un pequeño cerdito perdido a quien se encuentra el empleado de una sucursal de Santander. Finalmente, este lo lleva de vuelta a su familia tras ver que habían colocado fotos suyas por la calle para dar con él. https://www.youtube.com/watch?v=gpjYPZDqh7k Construir una campaña publicitaria a partir de personajes animados es una forma de lograr mayor empatía con figuras que sirven como punto de conexión con el consumidor. Generar una reacción en el consumidor es un objetivo para todas la marcas y, en este caso, la carga creativa ha recaído en un personaje animado, un cerdito con una triste historia. En el estudio The Phsichology of using animal in advertising, de la universidad estatal de Northwestern Oklahoma, la mayoría de los consumidores encuestados consideró que utilizar un animal como estrategia creativa en una campaña genera una imagen positiva de la marca. La campaña, que todavía no ha llegado a España, ha recibido muy buenas críticas en las redes sociales por su emotividad. ¿Qué os parece? Leer más
¿Cuánto cuestan el último y el primer anuncio del año?
La mesa está vestida con ese mantel tan bonito que solo se saca en ocasiones especiales. Y lo mismo ocurre con las copas: has tenido que quitarles la capa de polvo que han acumulado en el armario desde el año pasado. Tienes el estómago lleno y la luz que te rodea es diferente gracias al montón de bombillitas de colores que decoran el lugar. Ya han sacado la bandeja de turrones y los últimos minutos del año los pasas mirando esas doce uvas y pensando que no vas a poder con ellas. A unos segundos de las doce de la noche, la televisión lleva encendida un buen rato y, justo cuando ya creías que iba a sonar el carrillón… ¡Un anuncio! Piensas, resignado: “¡¿De verdad van a poner publicidad ahora?!” La realidad es que muchas son las empresas que querrían anunciarse en ese momento dado que el número de espectadores es mucho mayor esa noche que cualquier otra. Según el diario El Mundo, Telecinco es la cadena que más dinero por segundo demanda a los anunciantes para ese momento: 7.250 euros por segundo. Tener el último spot del año cuesta en esta cadena 145.000 euros si dura 20 segundos. Pero puede llegar a costar 435.000 euros si el anuncio dura un minuto, el máximo permitido. Estas cifras contrastan con la tarifa de un anuncio de 20 segundos en prime time*, que un día laborable en Telecinco cuesta entre 15 y 20 mil euros, de acuerdo con la Agencia Oblicua. Además, esta cadena, del grupo Mediaset, permite insertar publicidad junto al cuentauvas, “por el que reclama 110.000 euros en tan sólo 30 segundos”, según El Mundo. En la competencia directa de Telecinco se encuentra Antena 3, del grupo Atresmedia. En ella, el último anuncio del año cuesta 94.000 si este dura 20 segundos; mientras que un spot de la misma duración en prime time en un día laboral vale entre 18 y 22 mil euros, según Oblicua. Cuando termina de sonar la última campanada, puede que no te des cuenta porque estás brindando y felicitando el año nuevo, pero es el momento en el que se emite el primer anuncio del año en televisión. Este cuesta mucho menos dinero, un 45% menos que el último del año. Si en Telecinco el segundo de publicidad cuesta 7.250 euros instantes antes de finalizar el año, el precio después de las campanadas pasa a 3.850 por segundo. Se trata de una más que rentable inversión publicitaria similar a la que se puede encontrar en los anuncios que emitidos en el descanso de la Super Bowl, en Estados Unidos. Según Antena 3, treinta segundos de publicidad en ese momento cuestan 5 millones de dólares. * Prime time: Franja horaria en la que se alcanza la mayor audiencia. En España oscila entre las 22.00 y las 23:30 - 24. Leer más
La nueva política de contenido de marca en Instagram
Instagram alcanzó el pasado septiembre los ochocientos millones de usuarios. Una pequeña parte de estos millones la forman los influencers; es decir, personas que cuentan con cierta credibilidad en un tema en concreto y que, por su presencia en redes sociales, ejerce un alto grado de influencia sobre las personas que la siguen. Por esto, puede llegar a convertirse en un prescriptor interesante para una marca. De hecho, el marketing del influencer es ya una industria masiva que, solo en Instagram, mueve mil millones de dólares. Un estudio reciente revela que el 93% de las celebridades más influentes en Instagram viola la regulación de la Comisión Federal de Comercio (FTC). Al igual que el resto de la industria publicitaria, la FTC es la agencia gubernamental estadounidense encargada de la protección del consumidor contra las prácticas comerciales desleales o engañosas y supervisa la actividad publicitaria de las celebrities en las redes sociales. “En abril de 2017, la FTC envió avisos a más de 90 celebridades, marcas y personas influyentes recordándoles las regulaciones. En el transcurso de un mes, evaluamos a las 50 celebridades más importantes en Instagram y descubrimos que solo el 7% cumple con las pautas y regulaciones de la FTC”, afirma Media Kix, la agencia de marketing influencer que firma el estudio. Una publicación compartida de Leo Messi (@leomessi) el 23 de Ene de 2017 a la(s) 11:01 PST Publicación de Leo Messi en su Instagram Leo Messi es uno de los muchos famosos que introducen publicidad en sus cuentas de Instagram sin advertir a sus seguidores de que ese contenido está patrocinado. Esto se traduce en que millones de usuarios absorben publicidad día a día de forma no regulada. when your lyrics are on the bottle ? #ad Una publicación compartida de Selena Gomez (@selenagomez) el 25 de Jun de 2016 a la(s) 2:03 PDT Publicación de Selena Gomez en su Instagram La realidad es que poner un hashtag con la palabra “anuncio”, como advertencia de que el contenido es patrocinado ya no es suficiente en Instagram. Hace unos días que la red social hizo pública su nueva política de patrocinio y ya se ha empezado a ver la nueva etiqueta “Patrocinado por” en las publicaciones y en las historias. Con esta función, los influencers pueden dejar claro a sus seguidores que están cobrando un dinero por publicar ese contenido en Instagram. Pero el objetivo no solo es advertir al usuario de que está consumiendo publicidad: Con esta nueva política, los creadores (el influencer) y las empresas pueden revelar rápidamente su asociación de forma más fácil que nunca y mantener la autenticidad en toda la plataforma, según business.instagram.com. “Cuando ambos socios utilicen esta etiqueta, tendrán acceso a las estadísticas para realizar un seguimiento preciso del rendimiento de sus publicaciones de contenido de marca e historias. En el caso de Instagram Stories, los socios comerciales etiquetados dispondrán de un plazo de 14 días para ver los siguientes resultados: el alcance, los toques para avanzar, los toques para retroceder, las respuestas y las salidas”, asegura la agencia Business Instagram. Según la nueva política de Instagram, solo las cuentas que tienen acceso a la herramienta de contenido de marca pueden publicar contenido de marca y deben cumplir las siguientes disposiciones: No se deben incluir anuncios antes, durante o después de la transmisión de videos o audios. No se deben incluir banners en videos o imágenes. No se deben incluir placas de títulos en los primeros tres segundos de un video. Las placas de anuncios intersticiales después de los primeros tres segundos de un video, como las que aparecen en el medio o al final, no deben durar más de tres segundos consecutivos ni se deben incluir en historias de Facebook o de Instagram. Las páginas de programas no deben incluir contenido de marca en logotipos ni en videos de tráiler. No se debe usar la herramienta de contenido de marca para etiquetar una página, una marca o un socio comercial sin su consentimiento previo. Debes cumplir toda la normativa y la legislación aplicables, y asegurarte de proporcionar todas las declaraciones necesarias para las personas que usan Facebook o Instagram, como declaraciones para indicar la naturaleza comercial del contenido que publicas. Si quieres saber más sobre la política de publicidad de Instagram, visita la siguiente página: https://www.facebook.com/policies/ads/ Leer más
Consejos de seguridad informática
Virus, gusanos, troyanos, cookies, phising, exploits… Estos y muchos más son los malware utilizados para infiltrarse en el ordenador de usuario y obtener sus datos o realizar aquello para lo que fue diseñado. Se encuentran ocultos dentro del código de un programa y pueden infectar archivos. Pero, ¿cómo podemos controlar el acceso de estos malware a nuestro dispositivo? Con motivo del Día Internacional de la Seguridad de la Información (30 de noviembre), el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España tiene algunos consejos para ti, entre los cuales se encuentran: Mantén actualizado tu equipo, tanto el Sistema Operativo como cualquier aplicación que tengas instalada. Haz copias de seguridad con cierta frecuencia, para evitar la pérdida de datos importante. Utiliza contraseñas fuertes en todos los servicios, para dificultar la suplantación de su usuario (evita nombres, fechas, datos conocidos o deducibles, etc.). En tu correo electrónico: No respondas a mensajes falsos ni a cadenas de correos para evitar que tu dirección se difunda. Borra el historial de destinatarios cuando reenvíes mensajes a múltiples direcciones. En tu navegación: Descarga los programas desde los sitios oficiales para evitar suplantaciones maliciosas. Puedes utilizar mata-emergentes para eliminar las molestas ventanas emergentes (pop-up) que aparecen durante la navegación, o configurar tu navegador para evitar estas ventanas. Utiliza un usuario sin permisos de Administrador para navegar por Internet, así se impide la instalación de programas y cambios en los valores del sistema. Borra las cookies, los ficheros temporales y el historial cuando utilices equipos ajenos (públicos o de otras personas) para no dejar rastro de tu navegación. En la banca en línea y comercio electrónico: Observa si la dirección comienza por https, que indica que se trata de una conexión segura. Ten en cuenta que tu banco nunca te pedirá información confidencial por correo electrónico ni por teléfono. Evita el uso de equipos y redes públicas (cibercafés, estaciones o aeropuertos, etc) para realizar transacciones comerciales. Con la red Wi-fi: Fija un número máximo de equipos que se puedan conectar al punto de acceso. Desactiva la difusión de tu SSID (nombre de tu red wifi) para evitar que equipos externos identifiquen automáticamente los datos de tu red inalámbrica. Utiliza encriptación WPA (o WEP si tu sistema no permite la primera), para impedir que el tráfico de red sea fácilmente legible. Se recomienda WPA ya que WEP es inseguro. En dispositivos móviles: Ignora o borra los SMS o MMS de origen desconocido que inducen a descargas o accesos a sitios potencialmente peligrosos. En juegos en línea: Evita compartir el usuario y la contraseña tanto dentro como fuera de la plataforma del juego. No adquieras créditos en páginas de subastas en línea sin que estén certificados por los creadores del juego. Vigila los movimientos de tu cuenta bancaria si la tienes asociada al juego, para detectar movimientos ilícitos. Para más información, visita la página web del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España. Leer más
Día de No Comprar Nada (o Nothing Buy Day)
Todavía es noviembre y ya están todos los centros comerciales decorados con motivos navideños desde principios de mes. El objetivo no es otro que despertar ese espíritu consumista asociado a esta fecha: luces de Navidad, turrones, regalos… Frente a esta tendencia de hiperconsumo surge el Nothing Buy Day, o el Día de No Comprar Nada, en español. El Buy Nothing Day es algo parecido a un día de huelga del consumidor que consiste en escapar de la corriente consumista que se nos es impuesta tanto en Navidad como en el resto del año. Para ello se invita a toda la población a reducir al máximo las compras de esa jornada, limitándolas a lo realmente necesario o incluso anularlas, y a salir a la calle para denunciar esta situación. Aunque es bien sabido que el consumo es un estimulador socioeconómico muy importante, puesto que si él no hay crecimiento ni empleo; la naturaleza ofrece, por desgracia, un número de recursos finitos y pierde años de vida cada vez que no reciclamos un envase o que compramos un cuaderno antes de acabar de llenar el que teníamos antes. El Nothing Buy Day tiene su origen en Canadá. El primer Día Sin Compras se celebró en septiembre de 1992 y en 1997 se trasladó al viernes posterior al Día de Acción de Gracias, haciéndolo coincidir con el Black Friday, uno de los días de más consumo en Estados Unidos. Actualmente, la jornada se celebra en más de 60 países, aunque algunos la celebran el sábado, como España. Leer más
Qué objetivo comprar para tu cámara réflex
Adquirir una cámara réflex supone un antes y un después para los amantes de la fotografía. Primero aprendes a utilizar los modos manuales y semimanuales y ves que los resultados van siendo cada vez mejor. Sin embargo, llega un momento en el que te das cuenta de que la calidad de tus fotografías ya no es cada vez mejor y hay algunas fotografías que no puedes hacer, o ciertas luces que nunca consigues… ¿cuál es el problema? El objetivo. Normalmente todas las cámaras réflex se venden con el 18-55mm, que para iniciarse en el mundo de la fotografía no está mal, pero tiempo después empieza a limitar tu creatividad. Es la ocasión, entonces, de plantearse adquirir un nuevo objetivo, pero… ¿cuál? ¿Qué marca escojo? Existen cuatro grandes marcas de objetivos: Canon, Nikon, Sigma y Tauron. Las dos primeras son para cámaras de su misma marca y las dos últimas tienen versiones tanto para Nikon como para Canon. Los Sigma y Tauron suelen ser ligeramente más baratos que los objetivos de las dos grandes marcas y sus prestaciones no tienen por qué ser mucho peores.   ¿Qué tipo de fotografía me gusta? Es la pregunta sobre la que más tienes que reflexionar. Aunque, obviamente, puedes fotografiar todas las situaciones con cualquier objetivo, sí que existe uno para cada situación: Si lo que te gusta son los retratos, por ejemplo, no te recomendamos comprar un gran-angular. Aquí tienes un pequeño resumen: PAISAJES Y ESPACIOS URBANOS Para este tipo de fotografía interesa que el objetivo pueda captar un gran ángulo del espacio, de ahí que el objetivo ideal para paisajes se llame gran-angular. El 18-55mm, que es el que decíamos que suele venir con todas las cámaras, sirve para esta finalidad. Es más, obtendrías unos resultados todavía mejores si tuvieras un objetivo con una distancia focal más pequeña, como 17mm, 14mm o incluso 10mm. Este tipo de lentes producen una cierta distorsión en la imagen que dan un toque de grandeza al entorno fotografiado.   RETRATOS Lo normal para este tipo de fotografía es moverse entre los 50mm y los 70mm, siendo posible disparar, como decíamos, a mayores y menores distancias focales. Otro aspecto a tener en cuenta para el retrato es tener un objetivo con una gran apertura del diafragma, es decir, que permita que tus fotografías sean más luminosas. El valor f/ debe ser lo más pequeño posible: f/3,5 o inferior. Si crees que la mayoría de tus fotografías van a ser retratos, entonces tu objetivo ideal es uno de focal fija. ¿Qué quiere decir esto? La lente no tendrá zoom, lo que parece una desventaja al principio, pero no lo es. Los objetivos fijos ofrecen un mayor nivel de especialización para una distancia focal en concreto, por lo que se obtienen unos resultados mucho mejores. Hay dos objetivos que sobresalen por encima de los demás y que son el 35mm y el 50mm, que ofrecen una gran apertura de diafragma.   MACRO La fotografía macro es aquella que capta los detalles más pequeños y, normalmente, los resultados de estas fotografías son espectaculares. Los objetivos destinados a la fotografía macro son los que tienen una larga distancia focal: a partir del 70mm podrán valerte. Las lentes normales permiten enfocar a partir de cierta distancia entre la lente y el objeto fotografiado, por lo que existen objetivos específicamente para la fotografía macro que te permitirán enfocar desde muy cerca.   ACCIÓN En situaciones en las que no puedes aproximarte al sujeto que vas a fotografiar, necesitarás un teleobjetivo, que son aquellos que cubren un gran rango de distancias focales: un 70-200mm, por ejemplo. Sin embargo, los objetivos que cubren un rango excesivo de distancias focales -como el 18-200mm- nos hacen perder algo de calidad en la imagen. Leer más